Sanan SA-2107B Manual de usuario Pagina 12

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 52
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 11
12
Economía y finanzas
Qué tan distintas son las
empresas familiares?
Leonardo Rafael Centeno-Caarena
Generalidades
H
ay una tendencia mundial a otorgarle a la
empresa familiar (en adelante EF) un lugar
especial en la economía de muchos países,
especialmente en aquellos más desarrollados
(Cabrera-Suárez, Olivares-Mesa, 2005: 2); esto
es debido a que este tipo de negocios es la forma
organizativa más significativa y universal (Yu,
2001: 22), pues comprende entre el 60-95% de las
empresas, dependiendo de la definición que se
use, y al extremo que se ha convertido en un punto
de referencia de los países en vías de desarrollo
cuando se considera su impacto en términos de
empleo generado, número de empresas, por su
contribución a los impuestos, su aporte al PIB, y aun
su contribución a las exportaciones totales.
En la última década en los Estados Unidos, Canadá,
y Europa se ha dado un explosivo interés en la
EF (Swinth & Vinton, 1993: 200); de acuerdo a
un estudio empírico que incluyó varios países,
incluyendo la región Latinoamérica, se encontró
que la mayoría de las empresas (aun entre las
más grandes) eran EFs o dominadas por familias
(Berenbeim, 1990:70); entre las más grandes y
conocidas corporaciones que son familiares se
mencionan a Benetton en Italia, Bertelsmann
en Alemania, Cadbury en el Reino Unido, y
la Peugeot en Francia (EMCC, 2002: 8); sin
embargo aunque este tipo de empresa juega
un rol fundamental en la economía mundial, en
nuestra región latinoamericana apenas se le
empieza a dar la importancia debida.
Es considerando la importancia de las EFs
en la economía de cualquier país que es
indispensable que todos sus constituyentes
(stake-holders), tanto familiares como
no, conozcan sus características, retos y
fortalezas para llevar esta unidad de negocios
a trascender en el tiempo.
La EF es un sistema que posee características
propias que la hace muy distinta de aquella
no familiar, lo que se puede confirmar a la luz
de la complejidad generada por la interacción
de tres sub-sistemas que la componen, a
saber: la familia, el capital (propiedad), y la
empresa (ver Figura No. 1); en el caso de la
Pyme familiar, estos tres roles normalmente
los desempeñan los mismos actores, que son
familiares, propietario y empleados (gerente).
Principales retos que enfrentan las
empresas familiares
Continuidad
Investigaciones de distintas fuentes, indican
que el 35% de las empresas familiares de
cualquier país están enfrentando procesos
de sucesión, por distintas razones, sea por
la edad de los fundadores, enfermedades,
cansancio, pronto retiro, muerte súbita, u
otros, y menos del 20%, o sea solo 7 de 100
empresas, está planificando dicho proceso.
Los resultados son devastadores pues
indican que sólo el 40% de las EFs alcanzara
la segunda generación, y únicamente el
15% llegara a la tercera; el resto, cerraran o
serán vendida, y en muchas ocasiones por
problemas de la familia empresaria o por falta
de competitividad.
Lo anterior es normalmente provocado por
el rol que ocupa el fundador, que suele tener
varios sombreros al mismo tiempo: el de
dueño, gerente, y cabeza de familia, haciendo
la sucesión un tema complejo debido a los
naturales problemas de la pérdida de su
capacidad laboral por la edad, la pérdida del
poder con la entrada de la nueva generación,
resistiéndose finalmente a la sucesión.
Organización empresarial
Normalmente en las EFs crece más rápido la
familia que la empresa, por tanto es común
ver en los cuadros gerenciales miembros
de ambas generaciones, lo que hace que la
empresa se “cargue” de aspectos emotivos, y
menos de aquellos de carácter racional; por
otro lado, se vienen arrastrando problemas
típicos desde su creación, como es la
estructura rígida de toma de decisiones.
La estructura organizativa típica de una EF de
primera generación, la veremos “recargada”
de miembros familiares en las principales
jefaturas, desde el fundador a la cabeza en la
gerencia general y como presidente de la junta
directiva, a hijos(as) mayores en roles claves
Vista de pagina 11
1 2 ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ... 51 52

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios