
9
y la extracción de los recursos como madera y
de flora y fauna, además de priorizar aquellas
otras zonas sujetas a presión.
Por su parte, el Estado y sus instituciones
deberán asegurar a los inversionistas, la
estabilidad en la propiedad y tenencia de la
tierra y los recursos en el sistema financiero
disponibles para esa zona.
Acción 7: Aprovechar el gran potencial
hidroeléctrico contenido en los caudales de
ríos periféricos a la Reserva como el Bocay,
Gaina, Amaka, Iyas, Labú, Ulí, Wasma, Pispis,
Waspuk, etc. cuyas fuentes se encuentran en
los altos cerros y montanas que existen dentro
de la Reserva.
Dada la alta precipitación pluvial en la región
de Bosawas, la capacidad de captación y
producción de agua de los bosques húmedos
tropicales y el tipo de relieve que conforman
las partes montanas de la Reserva Bosawás,
existe un enorme potencial de generar energía
hidroeléctrica, aprovechando el gran caudal
y la permanencia de los ríos que nacen en la
Reserva y fluyen a lo largo del año.
Esta posibilidad no ha recibido la atención y
consideración que su importancia merece,
para el desarrollo de toda la extensa zona del
noreste del país, que demandan actualmente
las poblaciones y comunidades aleadas y
aquellas que requerirán las inversiones que
se establezcan alrededor de Bosawas en un
futuro cercano.
Acción 8: Identificar e integrar un Consejo
Asesor de Áreas Protegidas.
Es necesario que el Estado cuente con una
instancia técnica y académica de la sociedad
civil que pueda proponer acciones para el
manejo de las áreas protegidas del país. A su
vez participar de las decisiones que en materia
de las mismas se deberán tomar.
Es perentorio crear un Consejo Asesor de
Áreas Protegidas, integrado por profesionales
de reconocida capacidad y experiencia técnica
y científica, para adelantar propuestas, ofrecer
soluciones y buscar las mejores opciones sobre
el buen manejo de las Reservas de Bosawas
e Indio Maíz, incluyendo el apoyo de agencias
y organizaciones internacionales reconocidas
e interesadas en aportar asistencia técnica y
financiera a favor de estos territorios.
Los miembros de este Consejo Asesor tendrán
que disponer del tiempo y la voluntad para
sesionar de manera regular, o con carácter
urgente cuando sea necesario, revisando
y evaluando las acciones y propuestas que
surjan para resolver los problemas atingentes
a Bosawas y su futuro.
Comentarios a estos manuales